Centro Cultural

Centro Cultural

4:00 pm
-
6:00 pm
Película Cónclave (Dir. Edward Berger, 2024, 2h)
  • place
    Sala azul

Ingreso previo pago de entrada

5:15 pm
-
5:45 pm
La lógica del renacimiento
  • place
    Aula 1

Rafael Mora

5:15 pm
-
5:45 pm
Salazar Bondy y el pensamiento filosófico de nuestra América
  • place
    Aula 2

Miguel Nicodemos

5:15 pm
-
6:30 pm
La escuela como espacio de encuentro: Desafíos y perspectivas para una educación ⁠transformadora 
  • place
    Aula 4

Julio Morales y Krys Ponce

5:15 pm
-
5:45 pm
Taller: Gastrosofía a la peruana: Mesa compartida, mundo compartido
  • place
    Aula 6

Clara Peña

5:15 pm
-
5:45 pm
¿Es lo mismo ser nacionalista que patriota? Reflexiones en torno al "amor a la Patria"
  • place
    Aula 3

Sebastián Pastor

5:30 pm
-
5:45 pm
Inauguración
  • place
    Sala de conferencias

5:45 pm
-
6:45 pm
Conversatorio: Resistencia de la memoria
  • place
    Sala de conferencias

Manuel Burga, Salomón Lerner Febres y Jacqueline Fowks. Modera: Félix Reátegui

6:00 pm
-
6:30 pm
De Kant y Wundt a Husserl: los fundamentos filosóficos de la psicología
  • place
    Aula 1

Pedro Sánchez

6:00 pm
-
6:30 pm
Colapsos
  • place
    Aula 2

José María Salazar

6:00 pm
-
6:30 pm
Pensar, sentir, desear y actuar: la intersección de la filosofía y la neurociencia
  • place
    Aula 3

Moisés Azaña

6:00 pm
-
6:30 pm
¿Dios evita el solipsismo en las Meditaciones metafísicas?
  • place
    Aula 5

Gonzalo Vich

6:00 pm
-
6:30 pm
Una reflexión filosófica a propósito de las películas Her, Ex Machina y El hombre bicentenario: El hombre que quiere ser máquina y la máquina que quiere ser hombre
  • place
    Aula 6

Diego Rojas

6:30 pm
-
8:00 pm
Película Un dolor real (Dir. Jesse Eisenberg, 2024, 82 min.)
  • place
    Sala azul

Ingreso previo pago de entrada.

6:45 pm
-
7:15 pm
La educación filosófica en tiempos de las redes sociales
  • place
    Aula 1

Vladimir Sosa

6:45 pm
-
7:15 pm
¿Sueñan los pueblos originarios con ovejas eléctricas?
  • place
    Aula 2

Daniel Arenas

6:45 pm
-
7:15 pm
Conversatorio: Voces libres, mentes críticas: Kant, Rawls y los límites del liberalismo
  • place
    Aula 3

Alessandro Caviglia, Iván Montes y Ronald Reyes. Modera: Luan Sánchez

6:45 pm
-
7:15 pm
Conversatorio: Raíces que trascienden: una apuesta por el rescate del patrimonio y la memoria
  • place
    Aula 4

Gracia Angulo y Luis Adawi

6:45 pm
-
7:15 pm
La experiencia de encuentro desde la función pedagógica de la estética: Necesidad de un molde diferente en la educación actual
  • place
    Aula 6

Emilio Paz

7:00 pm
-
8:00 pm
Conversatorio: Vigencia de la obra de Hannah Arendt en nuestra época
  • place
    Sala de conferencias

Anne Eusterschulte, Víctor Casallo y Kathy Subirana. Modera: Miguel Giusti

7:00 pm
-
8:00 pm
Exposición de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP
  • place
    Galería de arte

Visita guiada a cargo de Jana Ugaz y artistas expositores.

7:15 pm
-
8:00 pm
Presentación del libro "Las humanidades y el pensamiento occidental" de Fernando Martin
  • place
    Aula 5

Comentarios a cargo de Gabriel García

7:30 pm
-
8:00 pm
Algunas reflexiones y críticas hacia la democracia deliberativa desde la psicología analítica
  • place
    Aula 1

José Ato

7:30 pm
-
8:00 pm
Escribir para no olvidar: cuentos escolares sobre memoria y violencia política
  • place
    Aula 2

Martín Carrasco

7:30 pm
-
8:00 pm
Eternamente mortales: Nietzsche, nostalgia y melancolía
  • place
    Aula 6

Francisco Ibarra

7:30 pm
-
10:00 pm
Festival de Impro Lima Divergente
  • place
    Teatro

La eterna crisis, creación colectiva, Grupo Teatral Insolente Popurrí (Piura). Campeonato de match de impro: “La nacional”. Entradas en ccpucpencasa.com y en la boletería CCPUCP.

8:00 pm
-
8:05 pm
Danza: Vuela, pensamiento
  • place
    Hall de ingreso (primer piso)

Tr3s (2:30 min.) Dirección: Úrsula Augustín

8:15 pm
-
8:45 pm
Los poderes de la filosofía
  • place
    Sala de conferencias

Federico Camino

8:15 pm
-
8:45 pm
La unidad de poder: una lectura de El defensor de la paz de Marsilio de Padua
  • place
    Aula 1

Claudia Aponte

8:15 pm
-
8:45 pm
¿Tiene el zorrito Runrun derechos? Sobre nuestros deberes con la naturaleza
  • place
    Aula 2

Julio Cáceda

8:15 pm
-
8:45 pm
La ética de la libertad desde las obras de Nabucco y Antígona
  • place
    Aula 3

Soledad Escalante

8:15 pm
-
8:45 pm
Kant y la esperanza de una patria mejor
  • place
    Aula 4

Úrsula Carrión

8:15 pm
-
8:45 pm
El robo hermético: plagio, autoría y educación en la era de la IA
  • place
    Aula 5

Victor J. Krebs

8:15 pm
-
8:45 pm
Utopía y distopía: reflexiones sobre la democracia en el Perú
  • place
    Aula 6

Roberto Katayama

8:30 pm
-
10:10 pm
Película Tres colores: Azul (Dir: Krzysztof Kieślowski, 1993, 1h 39 min.)
  • place
    Sala azul

Ingreso previo pago de entrada

8:30 pm
-
10:30 pm
Concierto: Noel Marambio cuarteto
  • place
    Cafetería Martina

Carlos Emilio Llerena (saxo), Alec Marambio (guitarra), Luca Susti (batería), Noel Marambio (contrabajo)

9:00 pm
-
9:30 pm
¿Qué propone el Humanismo Universalista para estos tiempos? Charla y experiencia
  • place
    Aula 1

Doris Balvín

9:00 pm
-
9:30 pm
El nihilismo inherente a las democracias liberales
  • place
    Aula 2

Vincenzo Cavero

9:00 pm
-
10:15 pm
Conversatorio: Articulación de lo público y lo simbólico: arte, activismo político y DDHH
  • place
    Aula 3

Issela Ccoyllo, Isaac Ernesto y Eduardo Yaguas. Modera: Vania Portugal

9:00 pm
-
9:30 pm
Interpretación de entre Escila y Caribdis. Algunas coincidencias con el republicanismo
  • place
    Aula 4

Owen Gamarra

9:00 pm
-
10:15 pm
Conversatorio: ¿Qué es ser mujer?: Repensando el sujeto político del feminismo
  • place
    Aula 5

Luz Muñoz, Carlo Orellano, Daria Peña, Astrid Puertas y María Grazia Sibille. Modera: Rosángel Blas

9:00 pm
-
9:30 pm
¿Hasta dónde puede volar el pensamiento?
  • place
    Aula 6

Aldo Llanos

9:00 pm
-
10:00 pm
Conversatorio: Saberes y sabores al vuelo
  • place
    Sala de conferencias

Participan: Valeria Campos, Miguel Giusti y Karissa Becerra. Modera: Alessandra Dibos.

9:45 pm
-
10:15 pm
La nueva eugenesia ¿Libertad u opresión genética?
  • place
    Aula 1

Piero Gayozzo

9:45 pm
-
10:15 pm
Filosofía, arte, poder, política y sociedad
  • place
    Aula 2

Ernesto Llanos

9:45 pm
-
10:15 pm
Para que el Perú emprenda buen vuelo
  • place
    Aula 4

Ernesto de la Jara

9:45 pm
-
10:15 pm
¿Qué es el idealismo?
  • place
    Aula 6

Alejandro Matos

10:15 pm
-
11:15 pm
Conversatorio: El terremoto político de Donald Trump
  • place
    Sala de conferencias

Participan: Farid Kahhat y Gisella López Lenci. Modera: Kathy Subirana.

10:15 pm
-
11:15 pm
Hamlet y la locura dionisíaca: Una reflexión filosófico-teatral
  • place
    Teatro

Actuación: Fernando Luque. Preludio: Victor J. Krebs

10:15 pm
-
11:15 pm
Conversatorio sobre la película Tres colores: Azul (Dir: Krzysztof Kieślowski)
  • place
    Sala azul

Alberto (Chicho) Durant, Hughes de Chavagnac, Giovanna Pollarolo. Modera: Walter Saba

10:30 pm
-
11:00 pm
La ficción del libre albedrío. El determinismo desde el materialismo reduccionista 
  • place
    Aula 6

Diego Rossel

10:30 pm
-
11:00 pm
¿Qué son las pseudociencias y cómo nos afectan?
  • place
    Aula 1

Víctor García Belaúnde

10:30 pm
-
11:00 pm
Capitalismo y esquizofrenia: Trump, Milei y la estupidez como límite del capital
  • place
    Aula 2

Rubén Jordán

10:30 pm
-
11:00 pm
Performance y charla: Ceremonia del té. Estéticas relacionales, éticas del cuidado y memoria
  • place
    Aula 3

Javier Ormeño

10:30 pm
-
11:00 pm
La cultura en tiempos autoritarios. Un alegato a favor de la libertad cultural
  • place
    Aula 4

Pablo de los Ríos

10:30 pm
-
11:00 pm
El "Tao del Bien y el Mal" en el Manuscrito de Huarochirí
  • place
    Aula 5

Alonso Villarán

11:15 pm
-
11:45 pm
Somos libres: ¿seámoslo siempre? (Hobbes contra La Boétie)
  • place
    Aula 1

Víctor Andrés Cisneros

11:15 pm
-
11:45 pm
Género e ideología. En torno a un paralelo entre Karl Popper y Simone de Beauvoir
  • place
    Aula 2

Carlo Orellano

11:15 pm
-
11:45 pm
Presentación y charla: Dos posibles respuestas acerca de la naturaleza de la disonancia cognitiva: La no creencia y los casos de creencia intermedia
  • place
    Aula 3

José Luis Cabrera y Valeria Mejía

11:15 pm
-
11:45 pm
Consideraciones sobre el concepto de aura en la obra de Walter Benjamin
  • place
    Aula 4

Iván Montes

11:15 pm
-
11:45 pm
Günther Anders y los rostros inhumanos de la tecnología: entre la vergüenza prometeica y los fantasmas del futuro
  • place
    Aula 5

Juan Pablo Quintero

11:15 pm
-
11:45 pm
Epistemología y Derechos Humanos
  • place
    Aula 6

Aymeth Paucar

11:30 pm
-
12:30 am
Conversatorio: Wittgenstein en pocas palabras
  • place
    Sala de conferencias

Josué Miranda, Álvaro Revolledo y Linda Velásquez

12:00 am
-
12:30 am
¿Por qué no deberíamos comer animales?: Reflexiones desde la ética animal
  • place
    Aula 1

María Grazia Sibille

12:00 am
-
12:30 pm
¿Está obsoleta la filosofía?
  • place
    Aula 2

Manuel Paz y Miño

12:00 am
-
12:30 am
Una introducción al budismo: El sendero óctuple
  • place
    Aula 3

Nicolás Matus

12:00 am
-
12:30 am
El cine como metáfora del pensamiento en Wittgenstein
  • place
    Aula 4

Gonzalo Mendívil

12:00 am
-
12:30 am
Crisis de las políticas científicas universitarias: Utilitarismo vs sentido epistemológico
  • place
    Aula 5

Iván Montes Iturrizaga

12:00 am
-
12:30 am
Nostalgia, cementerios y digitalidad
  • place
    Aula 6

Alexandra Reyes

12:45 am
-
1:15 am
¿La virtud del buen profesional y de la buena persona es la misma?
  • place
    Sala de conferencias

Carlos Castillo

12:45 am
-
1:15 am
¿Existe algo intrínsecamente malo?
  • place
    Aula 2

María Alejandra Vassi

12:45 am
-
1:15 am
Cuerpo pensante: repensando el pensamiento a través de Spinoza e Ilienkov
  • place
    Aula 3

Nahuel López

12:45 am
-
1:15 am
La neurociencia de Platón
  • place
    Aula 4

Hans Contreras

12:45 am
-
1:15 am
¿Nuevo orden mundial? Entre la política de la imposición y la política del consenso
  • place
    Aula 5

Patricia Stockton

12:45 am
-
1:15 am
Entre tacones y hospedajes: el comercio sexual femenino en el Perú contemporáneo
  • place
    Aula 6

Flavio Álvarez

Centro Cultural

No items found.