Rafael Mora

Cargo:
Filósofo
UNFV

Filósofo egresado de la UNMSM, con licenciatura, maestría y doctorado. Es posdoctor en ciencias y estudia Farmacia y Bioquímica. Profesor en la UNFV y la UNI. Investiga lógica, epistemología y filosofía analítica. Ha publicado libros, ganado premios en lógica y participado en diversas asociaciones académicas. Preside el IPILOF.

La lógica del renacimiento

Se expone sobre la lógica en el Renacimiento, destacando su evolución y críticas a la lógica escolástica y aristotélica. Se examina el papel del humanismo renacentista, que promovió un enfoque más retórico y lingüístico, con figuras como Lorenzo Valla y Rodolfo Agrícola. Se presentan sus aportes, como la lógica basada en la gramática y la invención argumentativa. También se menciona a Zabarella y su método resolutivo-compositivo, así como la influencia del método inductivo de Bacon. Finalmente, se aborda la lógica de Port-Royal y su crítica a la escolástica, priorizando la claridad y la utilidad argumentativa en el pensamiento lógico.