Juan Pablo Quintero

Cargo:
Filósofo
PUCP

Su trayectoria intelectual abarca estudios universitarios en el campo de la literatura, la filosofía política y las humanidades en general. En la tesis de licenciatura abordó la crítica de las utopías en las novelas de ciencia ficción. Cuenta con una Maestría en Terrorismo Internacional, con un trabajo de repositorio sobre el terrorismo individual y los lobos solitarios en la era global. En etapas tempranas de su trayectoria profesional dedicó varios años al ejercicio del periodismo de investigación en varios medios venezolanos. Profesor universitario en cátedras de Ética Ciudadana, Antropología Filosófica y el Seminario de Cine y Filosofía. En actualidad, hace vida universitaria en el Doctorado en Filosofía de la PUCP.

Günther Anders y los rostros inhumanos de la tecnología: entre la vergüenza prometeica y los fantasmas del futuro

Se suele asociar el progreso técnico a avances y el camino hacia un alto grado de civilización. Es posible la crítica a la tecnología sin caer en el conservadurismo. Acaso quien alerta sobre la deshumanización del mundo producto del triunfo de la tecnología está condenado a correr la suerte de la pitonisa Casadra. Tener razón en sus temores y malos augurios sobre el futuro, pero sufrir del maleficio de no ser tomada en serio por tus coetáneos. La filosofía de la tecnología se ha hecho una necesidad tras el auge de los massmedia y la digitalización de la vida cotidiana. El pensador Günther Anders, en medio del impulso paradójico de los horrores de la última guerra mundial y el advenimiento de la era nuclear, se atrevió a defender el carácter razonable del pesimismo ante el mundo traído por la máquina. En esta ponencia, se buscará desempolvar la visión crítica de Anders sobre las bondades de la tecnología. En su libro, La obsolescencia del hombre vaticinó la debacle de lo humano; de hecho, compara la saturación de imágenes, la reproducción técnica de lo vivo y la vida virtual como el regreso a la caverna platónica. En sus palabras oraculares, el triunfo de la imagen sobre lo real nos condenarían a vivir en un mundo espectral. Anders habló de la vergüenza prometeica para describir hasta que punto el poder tecnológico es capaz de empequeñecer al hombre y desplazarlo del control del mundo. Se examinará las advertencias de orden profético de Anders y su aplicabilidad en el debate sobre la inteligencia artificial, el fenómeno de la desinformación y los simulacros de verdad en la infósfera massmediática.