José Luis Cabrera

Cargo:
Correo:

Dos posibles respuestas acerca de la naturaleza de la disonancia cognitiva: La no creencia y los casos de creencia intermedia

Un sujeto afirma no ser racista, es decir, él cree que no es una persona racista. Sin embargo, sus acciones afirman lo contrario. Esta persona prefiere evitar reuniones sociales o vínculos laborales o afectivos con personas no blancas. Además, reafirma los prejuicios y estereotipos asociados a las personas negras e indígenas ¿Es esta una preferencia? ¿Es un sesgo? ¿El sujeto está mintiéndonos? ¿Se está mintiendo a sí mismo? A pesar de su reporte verbal, parece que la persona de la que hablamos se encuentra en un estado contradictorio o al menos indeterminado con respecto a lo que dice que cree y lo que la interpretación de sus acciones muestran sobre su creencia sobre el racismo. En esta charla, se explicitará de manera ilustrativa y mediante ejemplos cotidianos de la sociedad peruana cuales son los compromisos metafísicos de las teorías que sostienen que este tipo de estados doxásticos indeterminados son i) no – creencias (Gendler, 2008) o ii) casos intermedios de creencia (Schwitzgebel: 2001).

Participan: Valeria Mejía y José Luis Cabrera.