Hans Contreras

Cargo:
Filósofo y profesor
Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad Norbert Wiener

Médico investigador y docente universitario. Dirige el Laboratorio de Nueva Anatomía (Universidad Norbert Wiener) donde se estudia la neurofenomenología. Candidato a doctor en neurociencias con una tesis sobre Platón. Fue líder en la creación de Beca 18 y en la formulación de la Política Nacional de Transformación Digital del Perú.

La neurociencia de Platón

Esta charla explorará la presencia de la neurociencia en el Timeo de Platón. Mediante un análisis cualitativo del fragmento 69d-76e, se examinará la fisiología platónica. Platón describe la conexión alma-cuerpo a través de la médula (μυελός), identificada con el sistema nervioso, cuya estructura tripartita refleja la división del alma. Esta tripartición resuelve la dualidad mortal-inmortal y fundamenta la primera concepción estructurada del sistema nervioso. Timeo es el documento más antiguo que desarrolla una neurociencia y Platón es el padre de la neurociencia.