Gonzalo Mendívil
Egresado de la carrera de Filosofía por la PUCP. Cuenta con estudios de maestría en Filosofía (PUCP) y Educación (UARM). Sus intereses se centran en la filosofía contemporánea del lenguaje y las literacidades emergentes.
El cine como metáfora del pensamiento en Wittgenstein
Las metáforas desempeñan un papel central en la filosofía de Wittgenstein, no solo como herramientas explicativas, sino como formas de reorganizar nuestra comprensión del lenguaje y la realidad. Esta ponencia examina el uso del cine como metáfora de la experiencia en su obra, analizando su función y alcance. Para ello, se presentarán tres lecturas clave: su papel en la representación de las series temporales, su papel en la ruptura con el lenguaje fenomenológico y su dimensión ética. Este recorrido permite destacar cómo el cine opera en Wittgenstein no solo como un ejemplo ilustrativo, sino como un modelo que transforma la mirada filosófica.