Diego Rojas
Abogado por la UNMSM. Estudiante de maestría en filosofía con mención en ética y política en la UARM. Mi interés por la filosofía me ha llevado a asistir a diversos eventos filosóficos como III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel (2022), los cafés filosóficos de la Asociación Búho Rojo y diversos seminarios tanto en la PUCP como en mi alma mater.
Una reflexión filosófica a propósito de las películas Her, Ex Machina y El hombre bicentenario: El hombre que quiere ser máquina y la máquina que quiere ser hombre
Alan Turing se preguntó si las máquinas pueden pensar o razonar como un ser humano y propuso el juego de la imitación. En el fondo de dicho dilema está la interrogante si la inteligencia artificial puede pensar o ser tan igual como un ser humano. La exposición que deseo compartir desarrollaré algunas ideas donde considero que dicha problemática deviene en innecesaria pues al final de la historia de la humanidad, asumiendo que las máquinas sí podrían pasar el test de Turing ya que, en un futuro, y las películas Her y Ex Machina así lo demuestran, existirá un proceso dialéctico donde los humanos buscan superar su humanidad y la inteligencia artificial buscará superar su “maquineidad”, generándose un proceso dialéctico donde el hombre quiere ser una máquina y la máquina quiere un ser hombre.