Claudia Aponte
Bachiller en Bibliotecología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Bachiller en Humanidades con mención en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Grupo de Investigación sobre la Actualidad del Pensamiento de Hegel (Grupo Hegel-PUCP).
La unidad de poder: una lectura de "El defensor de la paz" de Marsilio de Padua
Durante la Edad Media, el liderazgo intelectual estuvo a cargo de la posición hierocrática, mientras sus opositores buscaban a tientas el concepto de Estado en las fuentes a su disposición, la Biblia y la ley romana, hasta la llegada del corpus aristotélico en el siglo XII. Tras la recepción de Aristóteles hubo una disyuntiva interpretativa entre autores medievales por el gobierno de uno y el gobierno de muchos. Marsilio de Padua en su Defensor pacis (1324) propuso la unidad de gobierno como unidad en función, lo esencial de su propuesta es la visión funcional de la organización de la ciudad.